En esta asignatura el alumno desarrollara herramientas fundamentales para el lider,; conocera el amplio esquema de tipos de liderazgo, lo cual en el campo laboral le facilitara el poder consensuar entre el patron y el trabajador, aportara tecnicas de manejo de estres y conocera las nuevas herramientas de la industria 4.0, adaptandose a las nuevas tecnologias de su campo.
Unidad I. Gerencia en la empresa. Reconocimiento de las responsabilidades de la gerencia del talento humano en las empresas.
Unidad II. El Liderazgo del Talento Humano ante el Desarrollo Organizacional. Se enfoca en el desarrollo del tallento humano, asi como tambien identifica las estrategias de cambio.
Unidad III. Inteligencia Emocional en el Liderazgo de Talento Humano. Se focaliza en la inteligencia emocional; el manejo de conflictos, identificando sus causas y clasificaciones, asi como la busqueda de negociaciones que pudiesen dar solucion a estos.
Unidad IV. La alta Gerencia 4.0. Importancia y actualizacion continua de la gerencia; evolucion de la industria 4.0; administracion de talento humano con las nuevas tecnologias.
Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración la capacidad para formular, evaluar
y gestionar proyectos de inversión, que le permitan emprender la creación de unidades productivas de
bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad. De igual forma lo capacita para
incubar nuevas empresas con base tecnológica que promuevan el desarrollo económico de su región.
Es una asignatura integradora donde el estudiante aplica una proporción importante de las
competencias como: 1) evaluar y proponer alternativas de los fenómenos económicos-financieros a
través del tiempo y los procesos logísticos, con el fin de incrementar la productividad; 2) diseñar y
fundamentar un proyecto que involucre sistemas de suministro con actitud crítica, flexible y tolerante;
3) elaborar y evaluar planes de producción, 4) realizar los estudios de localización, diseño y
distribución de la planta, 5) diseñar los planes relacionados con el producto y los sistemas de
producción de bienes y servicios para la toma de decisiones y gestión de sistemas productivos
competitivos y sostenibles, así como 6) proponer sistemas de manufactura vanguardistas para la mejora
continua.
Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración la capacidad para formular, evaluar
y gestionar proyectos de inversión, que le permitan emprender la creación de unidades productivas de
bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad. De igual forma lo capacita para
incubar nuevas empresas con base tecnológica que promuevan el desarrollo económico de su región.
Es una asignatura integradora donde el estudiante aplica una proporción importante de las
competencias como: 1) evaluar y proponer alternativas de los fenómenos económicos-financieros a
través del tiempo y los procesos logísticos, con el fin de incrementar la productividad; 2) diseñar y
fundamentar un proyecto que involucre sistemas de suministro con actitud crítica, flexible y tolerante;
3) elaborar y evaluar planes de producción, 4) realizar los estudios de localización, diseño y
distribución de la planta, 5) diseñar los planes relacionados con el producto y los sistemas de
producción de bienes y servicios para la toma de decisiones y gestión de sistemas productivos
competitivos
Aporta al perfil del
contador público la capacidad de entender el proceso de la comunicación humana,
el manejo de las herramientas de la comunicación y las relaciones humanas
positivas, factores que inciden en su comportamiento y que es necesario
desarrollar para su autorrealización personal y profesional.
Esta asignatura aporta al perfil del Contador Público, los conocimientos necesarios para su análisis y aplicación en el área de impuestos, relacionados con las personas morales, en el cálculo del ISR de los pagos provisionales y declaración anual del ejercicio, para cumplir en tiempo y forma con la Ley del ISR y su Reglamento.
Esta asignatura aporta al perfil del Contador Público la capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en materia fiscal al cálculo del ISR de los pagos provisionales y del ejercicio relacionados con las personas físicas.
Para su integración se realizó un análisis del campo tributario, identificando los temas de personas físicas que existen en el quehacer profesional.
Puesto que esta materia proporcionará ayuda a otras materias, más directamente vinculadas con el desempeño profesional.
Esta asignatura permite introducir al estudiante en el conocimiento de la economía internacional desde sus orígenes, importancia y los principales conceptos que la integran hasta el análisis del proceso globalizador.
Se relaciona con las asignaturas de Planeación Financiera y con Alternativas de Inversión y Financiamiento en lo relativo a los temas de Teoría de Aranceles, Globalización Económica, Uniones Monetarias y dolarización, así como las características elementales de los principales tratados comerciales de México y Funcionamiento de los Organismos Financieros Internacionales y Crisis económicas.
Se relaciona con las asignaturas: Gestión y Toma de decisiones en el tema Teoría de los aranceles y Globalización Económica, Contabilidad Internacional en los temas de Teoría de los aranceles, Balanzas de pagos y finanzas internacionales, Globalización económica; Uniones monetarias y dolarización, Elaboración y evaluación de proyectos en los temas de globalización económica, Uniones monetarias y dolarización.Esta materia está ubicada en el segundo semestre y tiene la intención de que el estudiante conozca su entorno donde se desenvuelve a partir de identificar los indicadores del estado y país, tomando en cuenta los recursos con los que se cuentan.
Este seminario contribuye al perfil profesional de Ingeniería Industrial, como apoyo en la formación de las siguientes competencias:
Participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos, sin afectar el medio ambiente
Emprender e incubar la creación de nuevas empresas con base tecnológica que promueva el desarrollo socioeconómico y sustentable de una región, así como su constitución legal.
Formular, evaluar y gestionar proyectos de inversión, que le permita emprender la creación de unidades productivas de bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad.
Tomar decisiones para la mejora de sistemas productivos y de servicios, fundamentadas en planteamientos y modelos analíticos.
También aporta al perfil, la capacidad para comprender fenómenos involucrados en los procesos industriales y socioeconómicos del país para detectar oportunidades de servicio o fabricación de productos que contribuyan a mejorar la economía local, regional o nacional.
La asignatura contempla en su contenido la cultura e identidad nacional para que el alumno comprenda sus raíces históricas, culturales y étnicas. En la unidad dos se consideran los indicadores socioeconómicos de nuestro país, en los niveles nacional, regional y local de todas las áreas económicas y sus recursos empleados, así como, la educación, el desempleo, tecnología, política y globalización, para que tenga una conceptualización sobre la operación económica del país. En la tercera unidad, se contempla una proyección de la industria nacional.
De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas:
Economía Industrial, Administración de Proyectos, Desarrollo Sustentable, Taller de Investigación I
y II y Formulación y Evaluación de ProyectoEsta asignatura aporta al
perfil del Contador Público la capacidad para analizar la importancia y la
necesidad de los elementos del derecho mercantil y su fundamento para aplicarlo
en lo que se refiere a las operaciones comerciales. Con el objetivo de vincular
al profesionista con los temas generales del Derecho Mercantil más recurrentes
en la vida diaria y profesional, identificando los temas que tienen una mayor
injerencia en el contexto empresarial. Esta asignatura consiste en proporcionar
los conocimientos jurídicos básicos para que el estudiante tenga las
herramientas necesarias para aplicarlos en el campo de su vida profesional, así
mismo da soporte a otras de su perfil profesional, de manera general, lo que
debe comprender en esta asignatura se enfoca en el estudio de los temas:
operaciones mercantiles y actos de comercio, constitución de sociedades
mercantiles, contratos mercantiles, títulos de crédito y comercio
internacional. Esta asignatura le da soporte al perfil del profesionista y se
relaciona con la materia de Administración Estratégica.
Esta asignatura aporta al perfil del Contador Público la capacidad para conocer, analizar e investigar los preceptos jurídicos fiscales vigentes que serán aplicados en el desarrollo de su ejercicio profesional.
Es esencial para el Contador Público adquirir los conocimientos del Derecho Tributario para apoyar al empresario en el cabal cumplimiento de sus obligaciones fiscales, esta materia dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales del área fiscal; de manera particular, lo trabajado en esta asignatura, se aplica en el estudio de todas las asignaturas de impuestos.Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración el entorno jurídico en que se
fundamentan y desarrollan las empresas en el área mercantil, porque se le proporcionan las capacidades
y competencias para la toma de decisiones en lo particular, y en lo general apegarse a las normas
jurídicas que las rigen.
La presente materia aporta al perfil del Ingeniero en Mecatrónica, la capacidad para aplicar algunos conceptos y herramientas de Administración y Contabilidad que le permitan tomar decisiones sobre el manejo del capital humano y los recursos financieros y materiales, desde una perspectiva global de la empresa. Estas competencias le serán necesarias al alumno en la asignatura de Formulación y Evaluación de Proyecto, así como en su vida profesional.
Esta asignatura permite reflexionar y desarrollar el juicio ético, permitirá al estudiante formarse en el convencimiento de que el ejercicio de su profesión constituye no sólo una práctica con compromisos laborales y técnicas diversas, sino que es al mismo tiempo una práctica con responsabilidades como ciudadanos y como personas en la construcción de una mejor sociedad.