Categoría para la carrera de Ingeniería en Logística

Imagen del curso Servicio al cliente
Ingeniería en Logística

Esta materia se enfoca en el dominio de los conceptos de ventaja competitiva, valor agregado en el servicio, benchmarking, personalización masiva y confiabilidad en el servicio. Permitiendo que el estudiante sea capaz de desarrollar planes y estrategias de servicio que se pueden ofrecer al menor costo y con la mayor utilidad para empresa en que labore

Imagen del curso 7 hrs. 2025 E-J ESTADISTICA INFERENCIAL I
Ingeniería en Logística

Esta asignatura, aporta al perfil del Ingeniero en Ing. Ind. y Gestión Empresarial, la capacidad para explicar fenómenos involucrados con los procesos de la toma de decisiones en los negocios y, la sensibilidad y conocimientos para hacer uso eficiente de las pruebas de hipótesis, en el ámbito donde se sitúe su desempeño profesional. Para integrarla, se ha hecho uso de sus herramientas. Para el estudio de la Estadística Inferencial, se identifican temas experimentales paramétricos de comparación simple y múltiple, concentrando su aplicación a la Gestión Empresarial. Puesto que esta asignatura dará soporte a otras más, es de particular importancia destacar el sumo interés que tienen los contenidos de este curso para todas aquellas a las que da soporte.   De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: metodología de la investigación científica, toma de decisiones bajo riesgos financieros, toma de decisiones en los contratos que amparan control de calidad de proveeduría, ventas, compras de bienes y servicios, control de la calidad en la planta de producción, simulación de negocios, entre otros más

Imagen del curso Programación de Procesos Productivos
Ingeniería en Logística

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística la capacidad para identificar, analizar y evaluar las condiciones que determinan la programación de procesos para la producción de bienes y servicios, realizando un análisis de los recursos e insumos en las operaciones de una organización.

Particularmente analiza la capacidad de producción, insumos y requerimientos para gestionar la programación de procesos productivos de bienes o servicios. Identifica y aplica sistemas de clase mundial en los procesos productivos.

Imagen del curso Base de Datos IL 9-10
Ingeniería en Logística

La materia de Bases de Datos se plantea como una asignatura básica de la Carrera de Ingeniería en Logística, y común a la mayor parte de las Ingenierías.

Se presentan los conceptos fundamentales en el diseño de bases de datos.

 Se profundiza en el modelo relacional y se estudian técnicas para el diseño de bases de datos utilizando este modelo.  Se Recaba, analiza e interpreta información veraz y oportuna, y aplicar herramientas en la toma eficiente de decisiones, dentro de un marco ético profesional, con el propósito de identificar y resolver problemas.

Se Analiza, innova, diseña, implementa y evalúa los sistemas y modelos administrativos, para la optimización de los recursos, coordinando logísticamente los factores que intervienen en la organización con un enfoque de calidad y competitividad. 

Imagen del curso Inventarios sem Enero-junio 2025
Ingeniería en Logística

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística la capacidad para analizar los tipos de inventarios y los modelos aplicables en los procesos de producción de productos y servicios, además de la sensibilidad y conocimientos para hacer uso eficiente de los recursos con los que cuenta la empresa.

Para integrarla se ha hecho un análisis de las necesidades que se tienen en el campo de la logísticanidentificando los temas de inventarios que tienen una mayor aplicación en el campo profesional de este ingeniero.

Puesto que esta materia dará soporte a otras, más directamente vinculadas con el desempeño profesional se inserta a la mitad de la retícula como parte de los conocimientos específicos del Ingeniero Logístico y que servirá como andamiaje a sus materias de especialidad y a su quehacer

profesional.


Imagen del curso REINGENIERIA HUMANA SEM ENERO-JUNIO 2025
Ingeniería en Logística

Ésta asignatura aporta al perfil de egreso la capacidad para lograr los objetivos organizacionales mediante negociaciones ganar-ganar en operaciones que se llevan a cabo a lo largo de la cadena de suministro desde el cliente al proveedor; identificar los niveles y tipos de conflictos y aplicar las técnicas adecuadas para su solución así como el desarrollar y administrar procesos de facultamiento y delegación para incrementar la efectividad de los equipos de trabajo en las operaciones logísticas.

Imagen del curso MGGH EMPAQUES, ENVASES Y EMBALAJES 2025-1
Ingeniería en Logística

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística la capacidad para:

Gestionar los procesos logísticos en el sistema de producción de bienes y servicios con orientación al servicio del cliente en el ambiente nacional e internacional; diseñar, construir, planear, organizar, manejar, controlar y mejorar sistemas de abastecimiento y distribución de bienes y servicios de manera sustentable y administrar los sistemas de flujo de materiales en las organizaciones en forma eficaz y eficiente.

Su integración se ha hecho en base a la experiencia sobre el conocimiento de flujo de materiales en las organizaciones, identificando los temas de empaque, envase y embalaje que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional de este ingeniero.

Puesto que esta materia es soporte para la especialidad, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; se inserta al final de la trayectoria escolar.