Imagen del curso Tutorías Ing. Mecánica 2024-II
Metal-Mecánica

Este grupo será para dar acompañamiento y seguimiento a su carrera.


Con el deseo de poder apoyarlos en lo que pueda, estoy al pendiente de cualquier mensaje que me quieran hacer llegar. 

Imagen del curso Estática I-2025 DAOC
Metal-Mecánica
Espacio para entregar problemarios de las unidades de la materia de Estática para las carreras de Ing. Mecánica, Electromecánica y Mecatrónica.
Imagen del curso Vibraciones Mecánicas 8 pm (Enero-Junio 2025)
Metal-Mecánica

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Mecánico y Mecatrónico, la capacidad de aplicar herramientas matemáticas, computacionales y métodos experimentales en la solución de problemas relacionados con las vibraciones, así como la capacidad para formular modelos, analizar y elaborar prototipos mecánicos y mecatrónicos.


Imagen del curso Vibraciones Mecánicas 7 pm (Ene-Jun 2025)
Metal-Mecánica

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Mecánico y Mecatrónico, la capacidad de aplicar herramientas matemáticas, computacionales y métodos experimentales en la solución de problemas relacionados con las vibraciones, así como la capacidad para formular modelos, analizar y elaborar prototipos mecánicos y mecatrónicos.


Imagen del curso Formulacion y Eval de Proyectos (Ene-Jun 2025)
Metal-Mecánica

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero la capacidad para formular, evaluar y administrar proyectos de diseño y manufactura, además de poseer capacidad directiva para administrar eficientemente los recursos humanos, materiales y económicos a su disposición en el ejercicio de su profesión.


Imagen del curso Dinámica de Sistemas Mecánicos
Metal-Mecánica

Formular, gestionar y evaluar proyectos de ingeniería de sistemas, dispositivos y componentes en el área mecánica, proponiendo soluciones con tecnologías de vanguardia, en el marco del desarrollo sustentable. Colaborar en proyectos de investigación para el desarrollo tecnológico, y de sistemas dinámicos en el área de mecánica.

Aplicar herramientas computacionales de acuerdo con las tecnologías de vanguardia, para el diseño, simulación y operación de sistemas mecánicos y su dinámica acorde a la demanda del sector industrial.

Proporciona la capacidad de explicar el comportamiento de una máquina desde el punto de vista dinámico, también permite analizar y corregir problemas de vibraciones en maquinaria y permite definir las variables básicas para el balanceo de equipos mecánicos.

El programa de la asignatura está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes, ya que desarrolla las competencias tecnológicas, sobre el conocimiento, desarrollo e implementación de la dinámica de maquinaria. Este programa proporciona métodos estructurados de análisis dinámico de elementos y sistemas mecánicos.

Aplicar las técnicas de modelado, simulación y optimización en sistemas dinámicos mecánicos.


Imagen del curso Desarrollo Humano y Fortalecimiento Profesional
Metal-Mecánica

Desarrollo Humano y Fortalecimiento Profesional, es una asignatura que se integra en el plan de estudios con el propósito de crear un espacio de autoconocimiento, autogestión, formación, compromiso personal y profesional, que promueva en el estudiantado, la generación de una serie de conceptos y planteamientos propios, en torno al ser humano, crecimiento y potencialidad personal; que identifique los factores que inciden en su comportamiento y los que son necesarios para desarrollar sus talentos; lo anterior para ampliar el compromiso de su formación integral permanente y su actualización profesional de manera autónoma, continua para asumir las implicaciones de su desempeño profesional en el entorno social, económico, cultural y político.

En el contexto actual, es necesario que la educación permita que el estudiantado, busque el conocimiento y la interpretación de un mundo globalizado para insertarse en él y lograr un desempeño exitoso en lo personal y como profesional en el siglo XXI. Esta asignatura contribuye a la claridad del autoconcepto y su importancia en la formación profesional del Ingeniero en Semiconductores, al incidir de manera favorable y pertinente en el desarrollo de saberes, habilidades y destrezas que coadyuven en el logro de su proyecto de vida y carrera; adicionalmente contribuye al perfil de egreso del IS ya que le brinda herramientas para que desarrolle la capacidad de trabajar en equipo y actualizarse de manera continua, fortalezca su liderazgo con un sentido ético, social y humanista a través de la comunicación clara. El estudiantado debe reconocer el compromiso que tiene el Ingeniero en Semiconductores para mantenerse actualizado en una disciplina tan cambiante, como la sociedad misma, que exige un desarrollo y mejoramiento para toda la vida.

Imagen del curso Procesos de Manufactura
Metal-Mecánica

La aportación que esta asignatura da al perfil del Ingeniería Mecánico tiene relevancia para los estudiantes, ya que les permite desarrollar las habilidades para seleccionar y aplicar el proceso adecuado para lograr transformar la materia prima en un producto terminado, entendiendo que una buena manufactura de productos se basa en aspectos tecnológicos y económicos, el egresado debe aplicar ambos conceptos con el fin de optimizar los procesos de manufactura, de esta forma resulta comprensible la importancia de esta asignatura en el plan de estudios ya que el estudiante encamina los procesos en forma adecuada.

Tradicionalmente se pretende agregar valor al material cambiando su forma o propiedades, mediante la combinación de distintos materiales alterados a conveniencia del usuario, de forma tal, que satisfagan necesidades de su entorno o la sociedad.


Imagen del curso Dibujo Asistido por Computadora
Metal-Mecánica

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Mecánico la elaboración, interpretación y graficas de informes, propuestas, análisis y resultados de ingeniería; observa y aplica las normas relacionadas con al diseño en ingeniería. En esta asignatura los estudiantes utilizaran un software para diseñar diferentes piezas o elementos mecánicos, lo que les permitirá aplicar dicho conocimiento en asignaturas como Metrología y Normalización, debido a que necesita dibujar las piezas que va a medir; en Estática necesitara dibujar diagramas de cuerpo libre; en Dinámica y Mecanismos necesitara dibujar los diferentes elementos mecánicos en un software para realizar la simulación de movimientos de estos; en la asignatura de Circuitos y Maquinas Eléctricas necesitara elaborar e interpretar planos de instalaciones eléctricas; finalmente, está estrechamente vinculada con Diseño Mecánico I y Diseño Mecánico II, ya que necesita dibujar en un software de diseño los elementos, mecanismos o maquinas diseñados para verificar mediante una simulación el comportamiento de éstos.