Imagen del curso TALLER DE LIDERAZGO 3G ENE JUN 2025
Ingeniería Industrial

TALLER DE LIDERAZGO

INGENIERIA INDUSTRIAL (ENERO - JUNIO -2025)

PROFESOR: LAGARDA LEYVA HERMENEGILDO

OBJETIVO GENERAL:

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad de manejar el conocimiento y regulación de su personalidad y sus sentimientos que ponen en juego la formación y desempeño profesional y que se vinculan con sus actividades dentro de los sistemas de producción, de las organizaciones, principalmente con el manejo del factor humano.
La materia es importante en la carrera por que le corresponde el desarrollo de cualidades o habilidades de liderazgo y las herramientas que tiene que aprender a manejar para que se conduzca con pertinencia en el trabajo profesional en el interior de las organizaciones. Dentro de esto, corresponde al manejo de personal, solución de conflictos, inteligencia emocional y financiera, comunicarse correctamente, entre otros.

Se inserta en el segundo semestre para ser apoyo de las demás materias del mapa reticular relacionándose directamente con: Desarrollo sustentable, Talleres de investigación, Relaciones industriales, Gestión de la calidad y Formulación y evaluación de proyectos entre otras.
El Taller de liderazgo aporta al perfil profesional, cimientos para desarrollar las siguientes competencias:
Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios de productividad y competitividad.
Emprender e incubar la creación de nuevas empresas con base tecnológica que promueva el desarrollo socioeconómico de una región, así como su constitución legal.
Tomar decisiones para la mejora de sistemas productivos y de servicios, fundamentadas en planteamientos y modelos analíticos.

El Taller de Liderazgo, contiene cuatro unidades que son:
1. Liderazgo.
2. Comunicación.
3. Inteligencia Emocional.
4. Toma de decisiones.
Con lo cual se pretende despertar o desarrollar en el estudiante esas cualidades de liderazgo para aumentar la autoestima y elevar su desempeño en su formación profesional.

APORTACIÓN DE LA MATERIA AL PERFIL:

 ·   Desarrolla las habilidades que le permitan guiar grupos de personas en el diseño, producción y mejora de productos y servicios, cumpliendo con los estándares de calidad, eficiencia, ambientales, económicos y sociales, en los sistemas organizacionales establecidos y en la creación de empresas.

·    Integra los estilos apropiados de conducción, promoviendo la inteligencia emocional, la toma de decisiones y la comunicación, que permitan mantener las relaciones interpersonales en armonía.


Imagen del curso TALLER DE LIDERAZGO 3F ENE JUN 2025
Ingeniería Industrial

TALLER DE LIDERAZGO

INGENIERIA INDUSTRIAL (ENERO - JUNIO -2025)

PROFESOR: LAGARDA LEYVA HERMENEGILDO

OBJETIVO GENERAL:

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad de manejar el conocimiento y regulación de su personalidad y sus sentimientos que ponen en juego la formación y desempeño profesional y que se vinculan con sus actividades dentro de los sistemas de producción, de las organizaciones, principalmente con el manejo del factor humano.
La materia es importante en la carrera por que le corresponde el desarrollo de cualidades o habilidades de liderazgo y las herramientas que tiene que aprender a manejar para que se conduzca con pertinencia en el trabajo profesional en el interior de las organizaciones. Dentro de esto, corresponde al manejo de personal, solución de conflictos, inteligencia emocional y financiera, comunicarse correctamente, entre otros.


Se inserta en el segundo semestre para ser apoyo de las demás materias del mapa reticular relacionándose directamente con: Desarrollo sustentable, Talleres de investigación, Relaciones industriales, Gestión de la calidad y Formulación y evaluación de proyectos entre otras.
El Taller de liderazgo aporta al perfil profesional, cimientos para desarrollar las siguientes competencias:
Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios de productividad y competitividad.
Emprender e incubar la creación de nuevas empresas con base tecnológica que promueva el desarrollo socioeconómico de una región, así como su constitución legal.
Tomar decisiones para la mejora de sistemas productivos y de servicios, fundamentadas en planteamientos y modelos analíticos.

El Taller de Liderazgo, contiene cuatro unidades que son:
1. Liderazgo.
2. Comunicación.
3. Inteligencia Emocional.
4. Toma de decisiones.

Con lo cual se pretende despertar o desarrollar en el estudiante esas cualidades de liderazgo para aumentar la autoestima y elevar su desempeño en su formación profesional.

APORTACIÓN DE LA MATERIA AL PERFIL:

 ·       Desarrolla las habilidades que le permitan guiar grupos de personas en el diseño, producción y mejora de productos y servicios, cumpliendo con los estándares de calidad, eficiencia, ambientales, económicos y sociales, en los sistemas organizacionales establecidos y en la creación de empresas.

 ·       Integra los estilos apropiados de conducción, promoviendo la inteligencia emocional, la toma de decisiones y la comunicación, que permitan mantener las relaciones interpersonales en armonía.


Imagen del curso TALLER DE LIDERAZGO 3B ENE JUN 2025
Ingeniería Industrial

TALLER DE LIDERAZGO

INGENIERIA INDUSTRIAL (ENERO -JUNIO -2025)

PROFESOR: LAGARDA LEYVA HERMENEGILDO

OBJETIVO GENERAL:
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad de manejar el conocimiento y regulación de su personalidad y sus sentimientos que ponen en juego la formación y desempeño profesional y que se vinculan con sus actividades dentro de los sistemas de producción, de las organizaciones, principalmente con el manejo del factor humano.

La materia es importante en la carrera por que le corresponde el desarrollo de cualidades o habilidades de liderazgo y las herramientas que tiene que aprender a manejar para que se conduzca con pertinencia en el trabajo profesional en el interior de las organizaciones. Dentro de esto, corresponde al manejo de personal, solución de conflictos, inteligencia emocional y financiera, comunicarse correctamente, entre otros.

Se inserta en el segundo semestre para ser apoyo de las demás materias del mapa reticular relacionándose directamente con: Desarrollo sustentable, Talleres de investigación, Relaciones industriales, Gestión de la calidad y Formulación y evaluación de proyectos entre otras.    

       
El Taller de liderazgo aporta al perfil profesional, cimientos para desarrollar las siguientes competencias:
Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios de productividad y competitividad
Emprender e incubar la creación de nuevas empresas con base tecnológica que promueva el desarrollo socioeconómico de una región, así como su constitución legal.

Tomar decisiones para la mejora de sistemas productivos y de servicios, fundamentadas en planteamientos y modelos analíticos.


El Taller de Liderazgo, contiene cuatro unidades que son:
1. Liderazgo.
2. Comunicación.
3. Inteligencia Emocional.
4. Toma de decisiones.

Con lo cual se pretende despertar o desarrollar en el estudiante esas cualidades de liderazgo para aumentar la autoestima y elevar su desempeño en su formación profesional.

APORTACIÓN DE LA MATERIA AL PERFIL:

·       Desarrolla las habilidades que le permitan guiar grupos de personas en el diseño, producción y mejora de productos y servicios, cumpliendo con los estándares de calidad, eficiencia, ambientales, económicos y sociales, en los sistemas organizacionales establecidos y en la creación de empresas.

·       Integra los estilos apropiados de conducción, promoviendo la inteligencia emocional, la toma de decisiones y la comunicación, que permitan mantener las relaciones interpersonales en armonía.



Imagen del curso TALLER DE EMPRENDIMIENTO 2025-1
Ingeniería Industrial

Este curso porta al perfil del profesionista una mentalidad empresarial y habilidades de negocios para mejorar sus perspectivas de trabajo, ayudar a las estudiantes a desarrollar habilidades inherentes al emprendimiento y a comenzar el viaje hacia la creación de empresas, propiciando la transformación económico-social a través de la innovación, identificando las oportunidades de negocios en un contexto global.

El curso comienza con el autodescubrimiento y estilo empresarial. Identificará un problema o una necesidad a resolver, profundizará para comprenderlo mejor a través de los principios del Design Thinking o pensamiento de diseño, generará ideas y pasará a desarrollar un modelo de negocio. El siguiente paso es validar el Modelo de Negocio y construir tu Producto Mínimo Viable (MVP). Deberá realizar un plan financiero básico, construir equipos efectivos de trabajo, técnicas de marketing y ventas para llegar a los clientes de manera efectiva. La asignatura deberá ser impartirla con un enfoque práctico, ya que el objetivo del curso es desarrollar habilidades de gestión en el emprendimiento de un negocio.

Imagen del curso GESTIÓN DE PROYECTOS 2025-1
Ingeniería Industrial

La asignatura de Gestión de Proyectos aporta al perfil del Ingeniero en Logística la capacidad y las habilidades para la planificación, el seguimiento y control de las actividades y de los recursos humanos y materiales que intervienen en el desarrollo de un proceso de producción o de servicios. Como consecuencia de este control es posible identificar y conocer en todo momento qué problemas se producen y cómo resolverlos o paliarlos de manera inmediata.

Imagen del curso FORMULA Y EVALUA DE PROYECTOS 2025-1
Ingeniería Industrial

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial e Ingeniero en Logística la capacidad para formular, evaluar y gestionar proyectos de inversión, que le permitan emprender la creación de unidades productivas de bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad. De igual forma lo capacita para incubar nuevas empresas con base tecnológica que promuevan el desarrollo económico de su región.

Es una asignatura integradora donde el estudiante aplica una proporción importante de las competencias como: 1) evaluar y proponer alternativas de los fenómenos económicos-financieros a través del tiempo y los procesos logísticos, con el fin de incrementar la productividad; 2) diseñar y fundamentar un proyecto que involucre sistemas de suministro con actitud crítica, flexible y tolerante; 3) elaborar y evaluar planes de producción, 4) realizar los estudios de localización, diseño y distribución de la planta, 5) diseñar los planes relacionados con el producto y los sistemas de producción de bienes y servicios para la toma de decisiones y gestión de sistemas productivos competitivos y sostenibles, así como 6) proponer sistemas de manufactura vanguardistas para la mejora continua.



Imagen del curso FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 2025-1
Ingeniería Industrial

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial e Ingeniero en Logística la capacidad para formular, evaluar y gestionar proyectos de inversión, que le permitan emprender la creación de unidades productivas de bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad. De igual forma lo capacita para incubar nuevas empresas con base tecnológica que promuevan el desarrollo económico de su región.

Es una asignatura integradora donde el estudiante aplica una proporción importante de las competencias como: 1) evaluar y proponer alternativas de los fenómenos económicos-financieros a través del tiempo y los procesos logísticos, con el fin de incrementar la productividad; 2) diseñar y fundamentar un proyecto que involucre sistemas de suministro con actitud crítica, flexible y tolerante; 3) elaborar y evaluar planes de producción, 4) realizar los estudios de localización, diseño y distribución de la planta, 5) diseñar los planes relacionados con el producto y los sistemas de producción de bienes y servicios para la toma de decisiones y gestión de sistemas productivos competitivos y sostenibles, así como 6) proponer sistemas de manufactura vanguardistas para la mejora continua.


Imagen del curso E-J 2025 HigieneYSeguridadInd3:00
Ingeniería Industrial
Higiene y Seguridad Industrial 
Grupo: I (3:00-4:00)

Esta asignatura aporta al perfil del egresado la capacidad de gestionar sistemas de seguridad, higiene y salud ocupacional de manera sustentable, en sistemas productivos de bienes y servicios cumpliendo con los lineamientos legales aplicables. Permite al estudiante conocer la normatividad y obligaciones de patrones y trabajadores para la prevención y disminución de riesgos, identificando los principales agentes, físicos, químicos, biológicos, psicológicos y ergonómicos existentes en el entorno laboral.

Imagen del curso E-J 2025 Higiene y Seguridad Industrial2:00
Ingeniería Industrial

Higiene y Seguridad Industrial 

Grupo: H (14:00-15:00)

Esta asignatura aporta al perfil del egresado la capacidad de gestionar sistemas de seguridad, higiene y salud ocupacional de manera sustentable, en sistemas productivos de bienes y servicios cumpliendo con los lineamientos legales aplicables. Permite al estudiante conocer la normatividad y obligaciones de patrones y trabajadores para la prevención y disminución de riesgos, identificando los principales agentes, físicos, químicos, biológicos, psicológicos y ergonómicos existentes en el entorno laboral.